sabato 28 settembre 2013

Ejercicio n.34 y 35 pag. 167

EJERCICIO 34: DESCRIBA LA ALTERNANCIA EN LA RAíZ QUE SE OBSERVA EN LAS SIGUIENTES PALABRAS:

VOLUMEN
CRIMEN
IMAGEN
ORIGEN
VIRGEN
MARGEN
DICTAMEN

Cuando la palabra acaba por "en" precedido por "m" o "g" en la palabra derivada la "e" se convierte en "i".

Cada uno de los sufijos diminutivos tiene mas de un alomorfo. Su distribucion esta sujeta a reglas algo complicadas. Para empezar, entre los sustantivos y adjetivos de dos silabas terminados en vocal (con sufijo flexivo) unos toman -ito/a y otros -ecito/a, como se ilustra en los siguientes casos. Cual es la regla?

noche            nochecita                        mesa            mesita
corta             cortita                             oso                osito
corte              cortecito                         gata              gatita
verde              verdecito                       corto             cortito
bache             bachecito                        vaso             vasito
paje                pajecito                           paja              pajita
  1.  La regla para la aplicación del sufijo "ecito/a" en vez de "ito" es que : cuando una palabra termina en vocal (excepto "e") se añade ito/ita ; cuando termina en "e" se añade "ecito".
(2) Hay algunas excepciones a la regla ilustrada por los ejemplos en (1).

¿Puede descubrir una subregla en algunos de los siguientes ejemplos?

siesta siestita, siestecita
cesta cestita, *cestecita
hueso huesito, huesecito
oso osito, *osecito
puerta puertita, puertecita
cuerda cuerdita, cuerdecita
fiesta fiestita, fiestecita
 
  1.  Una exepción a la regla puede ser : todas las palabras bisilàbicas que terminan en vocal pueden añadir ambos los sufijos.
Otra excepcion a la regla general la encontramos en ejemplos como los siguientes. Cual puede ser su explicacion?

bestia bestiecita *bestiita
serio seriecito *seriito
rabia rabiecita *rabiita
labio labiecito *labiito
pie piececito *pieito
lluvia lluviecita *lluviita
 
Otra excepción : las palabras bisilàbicas o monosilàbicas que terminan con un diptongo, pueden añadir sòlo esl sufijo cita/cito.
 
(La regla no se aplica a palabras trisilabicas como anuncio, anuncito.)
 Por qué es diferente de los anteriores el diminutivo de las siguientes palabras?
 
frio  friıto o                  vacıo      vaciıto
dıa      diıta                   envıo          enviıto
tıa           tiıta                       rıo                 riıto
guıa        guita                 Maria  Mariita  (> Marita)
 
El sufijo diminutivo de las palabras frío- fríito día-diíita es diferente de "ito" (oso-osito) porque tiene acento
 
 
 Las palabras terminadas en consonante (sin sufijo flexivo) toman -cito/a
o ito/a, segun cual sea la consonante final. ¿Cual es la regla?
 
 camioncito lugar lugarcito
papel papelito mujer mujercita
jamon jamoncito azul azulito/a
pintor pintorcito adios adiosito


animal animalito cancion cancioncita
caiman caimancito facil facilito/a
frances francesito espanol espanolito
arbol arbolito calor calorcito
 
 Las palabras bisilàbicas o trisilàbicas que terminan en "n" "r" añade "cito/a"; las que terminan en "e" "s" añade n "ito/ita"
 
Considere finalmente los siguientes ejemplos. ¿Que´ caracterı´stica de la
base condiciona el alomorfismo?
 
mes mesecito, *mesito
sol solecito, *solito
pez pececito, *pecito
pan pan(e)cito, *panito
tren tren(e)cito, *trenito
reves revesito, *revesecito espanol espan~olito, *espanol(e)cito

  1.  Finalmente, todas las palabras monosilábicas que terminan en consonante, entre la raíz y el sufijo "cito/a" añaden el interfijo "e".





Nessun commento:

Posta un commento