lunedì 30 settembre 2013

EJERCICIO 70

Ejercicio 70. Describa la estructura morfolo´ gica de las siguientes palabras.
1. acercamiento 3. escrupulosidad 5. contabilizar


2. vanidoso 4. reglamentacio´n

1 ACERC-AR ACERC-A-MIENTO (NOMINALIZACIóN DEVERBAL)
2 VANI-DAD VANID-O (ADJECTIVACIóN DENOMINAL)
3 ESCRUPOL-OS-O ESCRUPOLOS-IDAD (NOMINALIZACIóN DEADJETIVAL)
4 REGLAMENT-A-CIóN REGLAMENT-AR (NOMINALIZACIóN DEVERBAL)
5 CONTABL-E CONTABIL-IZ-AR (VERBALIZACIòN DENOMINAL)

EJERCICIO 68

Ejercicio 68. ¿Es la formacio n del superlativo absoluto en espanol un proceso
flexivo o derivativo? ¿Que´ argumentos pueden darse a favor de una y otra interpretacion?

Es un proceso de derivación morfológica. Afecta al significado de la raíz .


EJERCICIO 66

Ejercicio 66.
1. ¿Qué alomorfo de la raız de tiempo puede identificar en los siguientes
ejemplos?
(a) temporal
(b) temporero
(c) contempora´neo
(d) temporada
(e) contemporizar
2. ¿Puede dar ejemplos parecidos para cuerpo?

(1)
1 temp-or- al ADJ
2 temp-or- ero ADJ
3 con - temp-or ane-o ADJ
4 temp-or-ad-a SUST
5 con-temp-or-izar VERBO

(2)
1 corporal
2 corpóreo
3 corporativo
4 corporalidad
5 corporificar

EJERCICIO 65

Ejercicio 65. ¿Que´ funciones tiene el sufijo -ero/a en las siguientes palabras?
Clasifı´quelas de acuerdo con su significado. ¿Cua´ les de ellas representan funciones estudiadas en el texto y cua´ les no?
 
1. bombero 4. tapadera 7. asidero 10. minero
2. azucarero 5. verdadero 8. lechera 11. barriobajero
3. trapero6. cartagenera 9. perrera

1 profesión
2 recipiente
3 profesión
6 procedencia
9 lugar

EJERCICIO 62.

Ejercicio 62. ¿Qué es la RAE? ¿Qué es el DRAE? ¿A qué se debe la diferencia de ge´nero entre estas dos siglas?

La RAE es la Real Academia Español y el DRAE es el Diccionario de la Real Academia Española.
La diferencia de género se debe a que, el la primera sigla, "la" se refiere a Real Academia mientras que en la segunda "el " se refiere a Diccionario.

EJERCICIO 60.

Ejercicio 60. Analice las siguientes palabras, compara´ndolas con otros ejemplos dados en el texto y sen˜ alando las peculiaridades que presentan.
1. sordomudez 3. hispanohablante 5. lugarteniente
2. malencarado 4. Compraventa


1 Sordomudez- ADJ+ ADJ= ADJ Es un compuesto no muy frecuente, porque no hay ni adjetivos de nacionalidad ni colores.

2 malencarado- ADV+ ADJ=ADJ Es uno de los poco casos en que un adverbio+ adj forman un adjetivo.

3 hispanohablante- ADJ+ADJ= ADJ Es un caso particular porque se escribe todo junto

4 compraventa - V+V=N Forman un nombre porque dos verbos no pueden formar otro verbo.

5 lugarteniente- N+N=N La peculiaridad es que se escribe todo junto en vez de escribir dos palabras como hombre rana. EL primer nombre no es el centro del compuesto.

EJERCICIO 54

Ejercicio 54. Analice la estructura morfolo´ gica de las siguientes palabras.
1. antieconomicidad
3. anticolonialismo
2. adelgazamiento
4. subcategorizacio´n
 
1 antieconomicidad- da económico     Nominalización deadjetival
2 adelgazamiento- da adelgazar            Nominalzación deverbal
3 anticolonialismo- da colonial-colonialismo    Nominalización denominal- "anti" indica lo contrario



Ejercicio 48, 49 "MORFOLOGIA"

Ejercicio 48. Compare los gentilicios espan˜oles con los del inglés. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentra?

Algunos sufijos son semejantes como "anda" en español y "an" en inglés, "ense" y "ese", y el sufijo "i".
Pero difieren por el sufijo "k" y por raìces. Ej : Greek
 
Ejercicio 49. Para cinco de los verbos mencionados en esta seccio´n escriba una oracio´n en que su participio pasado funcione como adjetivo.
  1. MIS ABUELOS SON DEMASIADO DUROS.
  2. TU PADRE ESTà CANSADO.
  3. TU NOVIO NO ES NADA SIMPATICO.
  4. MI HERMANO ES MUY INTELIGENTE. 
 
 

ejercicio n.14

Ejercicio 14. Considere los siguientes ejemplos en vasco. ¿Que´
generalizaciones podrı´amos hacer acerca de la estructura de los
constituyentes en esta lengua?
 
1. lagun-aren liburu-a                                “el libro del amigo”
amigo-del libro-el                                          COMP N ESP
2. bere lan-az harro-ago                        “ma´ s orgulloso de su trabajo”
su trabajo-sobre orgulloso-ma´s                  COMP N ESP
3. liburu-a erosi du “                                    ha comprado el libro”
    

Ejercicio 9, 11, 12 "SINTAXIS"

Ejercicio 9. Analice las siguientes oraciones y dibuje el arbol correspondiente
a cada oracion:
1. Juan come manzanas.
2. Juan come manzanas en su cuarto.
3. Creo que sueno.
4. Dijo que Juan tenıa hepatitis.
6. Juan y Marıa caminan por el parque.
8. Juan canta y Marıa baila.
10. El coche verde de mi padre tiene frenos de disco.

(1)                   O

SN                                       SV
Juan                         V                                                        SN
                             come                                                 manzanas
(2)                      O
               SN                                                                        
Juan        V                           SN                                        SPrep
               come                 manzanas                             en su cuarto

(3)              O
SN                                   SV
(pro)          V                                          COMP
                creo                                                  que
                                                                                   
 
SueñO
(4)                O
            SN                                              SV
            (pro)
                                                                                  dijo
COMP     SN        SV                     SN
que         juan            tenìa             hepatitis

(6) O
SN                                         SV
Juan y Marìa                     caminan
                                                                     SPrep
                                                                por el parque
(8) O
SN              SV                  conj                       SN                                      SV
Juan                canta                  y                 Marìa                               baila

(10) O
SN               S                          V
El              coche                    tiene
Sadj S                   prep                         SN                                     SPrep
verde                    de mi padre                Frenos                         de disco
 
Ejercicio 11. Explique por qué son agramaticales las siguientes oraciones.
1. *Puse el libro.
2. *¿Que´ puso Juan el libro en la mesa?
3. *Juan puso en la mesa.
4. *Marı´a se preguntaba en la casa.
5. *¿Que´ ha visto Juan la pelı´cula?
6. *¿Que´ libro conociste al autor que escribio´?
7. *¿De que´ conoces a un profesor que entiende el libro?
8. *¿Que´ te ha recomendado Juan la idea de que visites?

Las siguientes frases son agramaticales porque faltan los argumentos, o sea los elemetos exigidos obligatoriamente en el marco de subcategorización de una unidad léxica.
 
Ejercicio 12. Dibuje los diagramas correspondientes a las siguientes
oraciones:
1. Lo dijiste.
2. Se lo dije.
4. ¿Quien trajo el postre a la fiesta?
5. ¿Qué trajo Juan a la fiesta?

(1)
                                  O
SN                                        SV
(pro)                V                                             SN
                   Lo-dijiste                                                       (pro)

(2)                                                   
             O
SN                                                                              
(pro)                                                
V                             SN                             SPrep
                        se-lo-dije            pro                              pro 
                                                          

(4) O
                SN                              SV
                Quién                         t   rajo
SN                                                                    SPrep
el postre                                                           a la fiesta

(5) O'
COMP                       O
  que                                                                              
                  SV                                   SN
                                                                           SPrep
                           
           trajo                               Juan                   a la fiesta
 

Ejercicio n.2 , 3, 6 "SINTAXIS"

Ejercicio 2. Identifique el tipo de sintagma subrayado en cada una de las
oraciones siguientes.
 
1. Nuestros vecinos insoportables vinieron a visitarnos.   SN
2. Vamos a caminar por el sendero.    SPrep
3. Vamos a caminar por el sendero de la derecha.    SPrep
4. Me dio algo para su prima de Boston.    SN
5. Lo hizo extraordinariamente bien.    SAdv
6. Los ninos a los que abandonaron sus padres lloraban de pena. SV
7. Ella me dio un libro para Marıa.   SN
8. Tienes un ayudante increıblemente eficiente.   SAdv
9. Yo me niego rotundamente a participar en esto.   SV
10. Me gusta comer con los dedos.    SV
11. Comer y rascar todo es empezar.   SV
12. Los estudiantes que se sintieron maltratados asesinaron a sus profesore.   SN
13. Mis profesores beben tequila anejo.   SV
      
 Ejercicio 3. Busque argumentos para justificar que los sintagmas subrayados
en los ejemplos (1), (2), (4) y (7) del ejercicio anterior son constituyentes sintacticos.
Los sintagmas subrayados son constituyentes sintácticos porque pueden ser sostituidos por otra unidad, pueden moverse de su posición original y pueden servir come respuesta aislada.
 
 
Ejercicio 6. Escriba las reglas de reescritura sintagma´ tica para los
constituyentes subrayados en los ejemplos (1), (3), (13) y (14) del ejercicio 2
y que repetimos aquı´:

Nuestros vecinos insoportables vinieron a visitarnos. SN - DET SN SAdj
Vamos a caminar por el sendero de la derecha. Sprep- Prep SN Sprep
Mis profesores beben tequila an˜ ejo. SV- V SN SAdj
Suen˜ o. SV

sabato 28 settembre 2013

ALGUNAS DEFINICIONES

MORFEMA: Unidad minima con significado. Una palabra puede contener un morfema (como sal) o varios morfemas (como sal-es, sal-er-o)
AFIJO: Morfema que se anade a una raiz para formar otra palabra.
PREFIJOS: Elemento anadido antes de una raiz
SUFIJO: Elemento anadido después de una raiz
PARASINTESIS: Proceso por el cual para derivar una palabra de otra se adjuntan simultaneamente un prefijo y un sufijo, como en a-pedr-e-ar a partir de piedra.
BASE: La base es el elemento a que se anade un afijo y puede ser una raiz o una raiz con otros afijos incorporados.
MORFEMA LéXICO: pRTE DE LA PALABRA QUE EXPRESA SU SIGNIFICADO basico. Es la raiz de sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios.
GRAMATICAL: Elemento mofologico que expresa relaciones internas a la lengua.
DERIVATIVO: afijo que se usa para formar una palabra a partir de otra.
LIBRE: El que puede aparecer aislado, formando una palabra completa.
PARADIGMA FLEXIVO: las diferentes formas que adopta una palabra segun su flexion.
SINCRONICO: En un momento concreto.
ALOMORFOS: Cada una de la variante de un morfema. Tanto las raices como los afijos pueden tener mas de un alomorfo.
EPéNTESIS: Introduccion de un sonido que no estaba presente.
INTERFIJOS: Son elementos intercalares que encontramos algunas veces entre la base y un sufijo derivativo conocido.
ORACION:Sintagma de concordancia formado por la union de un sintagma nominal (SN), y un sintagma verbal (SV)  que constituye la unidad minima de significado completo
CONSTITUYENTES:Secuencia de elementos sintacticos que forma una unidad y que no es menor que una palabra ny mayor que una oracion.
RECURSIVIDAD: Propriedad de las lenguas naturales por la cual, dado cualquier constituyente u oracion, podemos construir uno de mayor longitud o complejidad.
PROFORMA: Palabra unica que sirve para sustituir a un constituyente. La categoria de proformas incluye a los pronombres.
DIAGRAMAS SINTAGMATICOS:Diagrama en forma de arbol que usamos para describir la estructura jerarquica de constituyentes de un sintagma.
COMPLEMENTANTE: Elemento que introduce una oracion subordinada, como que y si, y pronombres relativos como que que, quien, el cual, la cual, cuyos. El complementante es el nucleo de SCOMP (O' u oracion subordinada)

ejercicio 39 pag 271

Ejercicio 39: Clasifique y analice las oraciones de los ejemplos (9), (10), (11) y (14) del ejercicio 36.

9. Quiero que digas la verdad.
 
10. Que no tengas la tarea me parece imperdonable.
11. Juan vio al profesor que se habı´a olvidado el cerebro en su casa.
 
14. Exijo que te sientes y que te calles.

SUBORDINADA SUSTANTIVA. Rige subjuntivo porque Quiero es un verbo de voluntad.
10 SUBORDINADA SUSTANTIVA. Rige subjuntivo porque "me parece imperdonable" es una estructura que rige subj.
11 SUBORDINADA RELATIVA. Rige indicativo porque el que es conocido.
14 SUBORDINADA SUSTANTIVA. Rige subjuntivo porque Exijo es un orden.

EJERCICIO N 30 Y 36 PAG 271

Ejercicio 30. Explique la diferencia entre los siguientes pares de oraciones.

a- èl dijo que llegaba a tiempo. Dijo= decir
a-èl dijo que llegara a tiempo. Dijo= ordenar
b- Siento que tengo catarro. Siento=sentir
b'- Siento que tengas catarro. Siento= lamentar

Ejercicio 36. Identifique el tipo de sintagma subrayado en cada una de las oraciones siguientes (O, SN, SAdv, etc.).

1. Mis compañeros de cuarto escuchan musica clasica. SN
2. Tenemos que hacer la tarea de linguıstica. SN
3. Lo hizo sin la ayuda de su familia. SPrep
4. Estoy increı´blemente cansado. SAdv
5. Es un problema diFıcil de solucionar. SAdj
7. Yo nunca he leı´do un libro de sintaxis. O
8. Ella esta´ cansada de tanto trabajar. O
9. Quiero que digas la verdad. O'
10. Que no tengas la tarea me parece imperdonable. O'
11. Juan vio al profesor que se habı´a olvidado el cerebro en su casa. O'
12. Tengo hambre. O
13. Entre Marıa y Lucı´a resolvera´n el problema. SPrep