venerdì 27 settembre 2013

Ejercicio n. 12 e 13 pag 136

Ejercicio 12.
1. (a) La distribución de los alomorfos de la raiz del verbo perder esta´
condicionada fonológicamente. ¿En qué contexto fonológico ocurre
cada uno de los alomorfos?
Para responder a esta pregunta primero haga una lista de formas
verbales, en dos columnas según el alomorfo que contengan,
incluyendo tiempos y personas diferentes y las formas no personales del
verbo (participio pasado, gerundio e infinitivo). Divida cada palabra en
sílabas y subraye la sılaba con acento prosódico. Para i, u, indique si
son vocales [i], [u] o semivocales [ i], [u].
(b) ¿Puede pensar en otros verbos con la misma regla de alomorfismo?
(c) Haga lo mismo que en (a) para el verbo soñar.
(d) Haga una lista de verbos con la misma regla de alomorfismo que
soñar.
(e) ¿Puede dar una regla general que de´ cuenta de todos los verbos
mencionados?
2. Emplee ahora el mismo procedimiento que en el ejercicio anterior para
encontrar la regla que condiciona la distribucion de alomorfos del verbo
servir. Tenga en cuenta que los contextos relevantes tienen poco que ver
con los del ejercicio anterior.
3. Considere ahora el verbo hervir. ¿Que´ alomorfos tiene la raiz de este verbo
y en que´ contexto fonológico aparece cada uno de ellos? ¿Necesita alguna
regla nueva?
4. Finalmente, emplee el mismo procedimiento que en los ejercicios anteriores
para formular la distribución de alomorfos de la raız del verbo dormir.
5. Resumiendo todo lo que ha descubierto en los ejercicios anteriores,
¿qué reglas generales determinan la distribucio´ n de los verbos españoles
que presentan alternancias vocálicas en la raız?





Perder= pierd-o (pres. ind)

pierd-a (pres. subj)


perd-emos (pres. ind)
perd-ía (imperf. subj)
perd-í (indef)
perd-iera (imperf. subj)
perd-er-é (fut.)
perd-er-ía (cond)
perd-iendo(ger)
perd-er (inf)
perd-ido (part)


pird-ió (indef)

Otros verbos que siguen la misma regla son: sentir, sentar...

Soñar= sueñ-o (pres. ind)
sueñ-e (pres. subj)

soñ- amos (pres. ind)
soñ- ar (infin)
soñ- ando (ger)
soñ- é (indef)
soñ- aba (impef)
soñ- aré (fut)
soñ- aría (cond)
soñ- ara (imp. sub)

Otros verbos que siguen la misma regla son: contar, recordar, costar...


Servir= sirv-o (pres. ind)
sirv-a (pres. subj)
sirv-iendo (ger)
sirv-ió (indef)
sirv-iera (imperf subj)


serv-í (indef)
serv-ía (impef. ind)
serv-iré (fut)
serv-iría (cond)
serv-imos (pres. ind)
serv-ido (part)

Otros verbos que siguen la misma regla son: seguir, pedir, preferir...

Hervir= hierv-o (pres. ind)
hierv-a (pres. subj)

herv-iré (fut)
herv-iría (cond)
herv-í (indef)

hirv-ió (indef)
hirv-iendo (ger)
hirv-iera (impef. subj)

Dormir= duerm-o (pres. ind)
duerm-a (pres. subj)

dorm-imos (pres. ind)
dorm-ía (imperf)
dorm-í (idef)
dorm-iré (fut)
dorm-iría (cond)
dorm-ido (part)
dorm-ir (infin)

Se comporta como dormir, el verbo morir.

Algunas conclusiones: las alteraciones vocálicas (e-i; o-ue; e-i) en la raíz se encuentran en todas la personas del presente de indicativo, excepto la 1 e 2 plural. En cambio las alteraciones "o-u" y "e-i" se encuentran en la 3 persona singular y plural de indefinido.
Las irregularidades vocálicas en presente de indicativo, afectan las misma personas en subjuntivo; sólo la "e-i" afecta todas las personas.
Por lo que se refiere a Imperfecto de subjuntivo, las irregularidades, que ya hemos visto en indefinido, afectan todas las personas.

Ejercicio 13: Identifique los alomorfos de la raı´z del verbo hacer

e indique la distribucio´ n de cada uno de ellos. Haga lo mismo para el
 
verbo decir. ¿Es posible encontrar un condicionamiento fonológico en
 
estos casos?
 
 
HACER: HAG-O (P.INDIC.) ,HAG-A (PRES.SUBJ.)
HACE-S (PRE.IND.), HAC-IA (IMPERF), HAR-é (FUT), HAR-IA (COND.)
HAC-IENDO ( GERUNDIO)
HIC-E (INDEF. 1 PERS SING.) HIZ-O (INDEF 3 PERS.SING.)
HECH-O (PARTICIPIO.)
HIC-IERA (IMP.SUBJ)
 
 
DECIR:  
 
DIG-O (PRES.IND)  , DIC-ES (PRES.IND) DEC-IA (IMP.), DICIENDO (GER.), DICH-O (PART.)
DIG-A(PRES.SUBJ)
 DIR-é (FUT.)
DIR-IA (CONDICIONAL.)
 
DIJ-E ( INDEF.)
DIJ-ERA (IMP.SUBJ)
 
Todos estos casos son de condicionamento fonológico; sólo el indefinito e el imperfecto de Subjuntivo son casos de condicionamento morfológico.


Nessun commento:

Posta un commento