venerdì 27 settembre 2013

Ejercicio n. 14, 15 16 pag. 141

Ejercicio 14. ¿Puede formular una regla general que unifique las siete
correspondencias de sufijos entre masculino y femenino que se ilustran en
(8)? (Es decir, partiendo de que conocemos el masculino, ¿que´ opciones

existen para formar el femenino?)

14. Si conocemos el masculino de un sustantivo, para formar el femenino podemos: modificar el sufijo flexivo "o" en "a" y el artículo; modificar "e" en "a", o añadir "a". Sin embargo en la mayoría de los casos se modifica el artículo.
 
 
Ejercicio 15. ¿Que´ tipo de relación hay entre los dos miembros de los

siguientes pares?

ej 15 La diferencia entre estas palabras es que:
el cochero= cocchiere (indica la persona);
la cochera= autorimessa (indica un lugar);

el costurero= cestino da lavoro (indica un objecto);
la costurera= sarta (indica una persona).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejercicio 16. El articulo femenino "LA "presenta un alomorfo el en casos como
 
el agua, el águila, el hacha, el asa, el arma, el ama, etc. (que son palabras
 
femeninas, como se ve por otros tipos de concordancia: el agua fría, el águila
 
negra), pero no en otros como la ardilla, la alfombra, la aran~a, la alumna
 
ni tampoco en la alta torre, la árida meseta, la  áspera piedra.
 
1. La distribución de este alomorfo esta´ sujeta a dos condiciones, una
fonológica y otra morfosintáctica. ¿Cuáles son?
 
2. ¿Se le ocurre alguna excepcioón a la regla? (Pista: piense en el nombre
de las letras del abecedario.)


En el primer caso, el artículo femenino "la" presenta un alomorfo "el" en casos como
 
el agua, porque está condicionado fonológicamente. De hecho, el acento tónico o
 
 gráfico cae sobre la primera "a". En el segundo caso, come la ardilla, encontramos el
 
 alomorfo "la" porque el acento cae en la penúltima sílaba. El último caso esta 
 
 condicionado morfológicamente; de heche, en la alta torre , "la" se refiere al
 
sustantivo y no al adjetivo alta.




Nessun commento:

Posta un commento